DIPLOMADO EN SEGURIDAD CIUDADANA

Objetivo del programa

Formar a los participantes en los principios, estrategias y herramientas clave de la seguridad ciudadana, con énfasis en la prevención social del delito, la participación comunitaria y el fortalecimiento de vínculos entre autoridades y sociedad. A través del análisis de políticas públicas, programas comunitarios, procedimientos operativos y técnicas de proximidad social, el diplomado busca contribuir a la construcción de entornos seguros, solidarios y resilientes.

Imagen de Seguridad Ciudadana
Designed by Freepink

MODALIDAD NO ESCOLARIZADA

El 100% del plan de estudios se cursará a través de la plataforma virtual

MOODLE

PLAN DE ESTUDIOS

El Diplomado en Seguridad Ciudadana se desarrolla a lo largo de cinco meses, con un enfoque práctico y orientado a la realidad social.

Está compuesto por cinco asignaturas que se imparten de manera intensiva, una por mes, lo cual permite al estudiante concentrarse plenamente en cada tema, comprenderlo a fondo y aplicarlo en su entorno profesional y comunitario.

NOCIONES DE SEGURIDAD CIUDADANA

  • En esta primera materia se exploran los conceptos fundamentales de la seguridad ciudadana, diferenciándola de la seguridad pública tradicional. Se analiza su enfoque preventivo, participativo y centrado en las personas, así como su vinculación con los derechos humanos, el desarrollo social y la cohesión comunitaria.

POLITICAS DE SEGURIDAD CIUDADANA

  • Durante el segundo mes, se revisan los marcos normativos, estrategias institucionales y planes de acción que sustentan la seguridad ciudadana a nivel local, estatal y nacional. Se analizan experiencias exitosas y se brindan herramientas para diseñar políticas públicas con enfoque integral, territorial y de prevención.

PROGRAMAS DE DESARROLLO COMUNITARIO

  • Esta asignatura se centra en el diseño, implementación y evaluación de programas orientados al desarrollo y empoderamiento de las comunidades. El estudiante conocerá metodologías de intervención social, diagnóstico participativo y gestión de proyectos que promuevan la prevención del delito y la mejora de la calidad de vida.

PROXIMIDAD SOCIAL Y VINCULACION CIUDADANA

  • Durante el cuarto mes, se estudian las estrategias de policía de proximidad, trabajo en campo, diálogo comunitario y construcción de confianza entre instituciones y ciudadanía. Se enfatiza la importancia de la escucha activa, la mediación y la atención directa a problemáticas vecinales para fortalecer la seguridad desde lo local.

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS DE SEGURIDAD CIUDADANA

  • El diplomado concluye con el aprendizaje de procedimientos técnicos y operativos que permiten una actuación eficaz y legal en contextos urbanos y comunitarios. Se revisan protocolos de intervención, control de riesgos, actuación ante emergencias y coordinación interinstitucional, siempre con enfoque preventivo y comunitario.

Requisitos de Ingreso

¡Inscríbete ahora y da el siguiente paso hacia tu futuro con la educación que se adapta a ti!

Inscribirme

¿Necesitas más información?

¡No te quedes con la duda y comunícate con nosotros!

Llena el siguiente formulario y nos estaremos contactando contigo lo antes posible.

WhatsApp