DIPLOMADO EN PREVENCIÓN DEL DELITO
Objetivo del programa
Capacitar a los participantes en el análisis de las causas y dinámicas del delito, así como en el diseño e implementación de estrategias preventivas eficaces. A través del estudio de la teoría del delito, el comportamiento criminal, la victimología y la atención especializada a menores infractores, el diplomado busca formar profesionales capaces de intervenir de manera ética, informada y estratégica en contextos de riesgo y vulnerabilidad social.

MODALIDAD NO ESCOLARIZADA
El 100% del plan de estudios se cursará a través de la plataforma virtual
MOODLE
PLAN DE ESTUDIOS
Este diplomado tiene una duración total de cinco meses y está compuesto por cinco materias clave, organizadas en un formato intensivo de un mes por asignatura.
Esta estructura permite que el estudiante se enfoque de manera profunda en cada etapa del aprendizaje, consolidando conocimientos teóricos y prácticos aplicables en el ámbito de la seguridad, justicia y trabajo comunitario.
TEORIA GENERAL DEL DELITO
- En esta primera materia se abordan los fundamentos jurídicos del delito, incluyendo su definición, estructura, elementos y clasificación. El alumno comprenderá cómo se configura una conducta delictiva desde la perspectiva penal, sentando las bases para el análisis de la criminalidad y su prevención.
COMPORTAMIENTO CRIMINAL
- Durante el segundo mes, se estudia la conducta delictiva desde un enfoque psicológico y criminológico. Se analizan factores individuales, sociales y ambientales que influyen en la decisión de delinquir, incluyendo procesos cognitivos, emociones, traumas, patrones de conducta y entorno social.
PREVENCION DEL DELITO
- Esta asignatura se enfoca en estrategias, modelos y metodologías para la prevención del delito en diferentes niveles: primario, secundario y terciario. Se revisan experiencias nacionales e internacionales, con énfasis en la participación comunitaria, la educación, el urbanismo y el trabajo interinstitucional.
VICTIMOLOGIA
- Durante el cuarto mes, se estudia el papel de la víctima en el fenómeno criminal, su perfil, derechos y necesidades. Se abordan temas como la revictimización, atención integral, impacto emocional, reparación del daño y su participación en el proceso penal, con enfoque humanista y restaurativo.
MENORES INFRACTORES
- El diplomado finaliza con el análisis del comportamiento delictivo en adolescentes y del sistema de justicia especializado en menores. Se revisan los principios rectores, las medidas socioeducativas, la prevención temprana y la importancia del enfoque diferenciado, orientado a la reintegración social y la no criminalización.
Requisitos de Ingreso
- Acta de Nacimiento Electrónica.
- Certificado de secundaria o bachillerato.
- CURP Electrónico.
- Enviar los documentos escaneados por correo electónico en formato PDF legible (Se encuentra en "Contacto > Departamento de Informes e Inscripciones").
¡Inscríbete ahora y da el siguiente paso hacia tu futuro con la educación que se adapta a ti!
Inscribirme¿Necesitas más información?
¡No te quedes con la duda y comunícate con nosotros!
Llena el siguiente formulario y nos estaremos contactando contigo lo antes posible.
