DIPLOMADO EN DERECHO EN LA SEGURIDAD Y CRIMINOLOGÍA NIVEL 3

Objetivo del programa

Especializar a los participantes en áreas clave del derecho aplicadas a la seguridad y la criminología, mediante el estudio de las ciencias forenses, la argumentación jurídica, el juicio de amparo, el juicio oral y los derechos humanos en el marco de los procesos legales. Este nivel avanzado busca dotar a los alumnos de herramientas prácticas y teóricas que les permitan participar activamente en procedimientos judiciales y actuar con pleno respeto al marco legal y a la dignidad humana.

Imagen de Criminología
Designed by Freepink

MODALIDAD NO ESCOLARIZADA

El 100% del plan de estudios se cursará a través de la plataforma virtual

MOODLE

PLAN DE ESTUDIOS

El Diplomado en Derecho en la Seguridad y Criminología Nivel 3 tiene una duración total de cinco meses, con cinco materias especializadas, cada una impartida de manera intensiva durante un mes.

Su diseño progresivo permite que el estudiante desarrolle competencias jurídicas avanzadas y multidisciplinarias, esenciales para desempeñarse profesionalmente en contextos judiciales, periciales y de defensa de derechos fundamentales.

CIENCIAS FORENSES

  • Esta materia introduce al alumno en el mundo de la criminalística y las ciencias aplicadas a la investigación de delitos. Se estudian técnicas forenses como la balística, grafoscopía, toxicología, dactiloscopía y análisis de la escena del crimen. También se abordan aspectos clave del trabajo pericial y su valor probatorio en juicios.

LOGICA Y ARGUMENTACION JURIDICA

  • Durante el segundo mes se desarrollan habilidades de razonamiento jurídico, análisis lógico y construcción de argumentos sólidos en contextos legales. Se enseña a interpretar normas, identificar falacias, redactar argumentos válidos y expresarse con precisión en debates o escritos jurídicos.

DERECHO DE AMPARO

  • En esta asignatura se analiza uno de los medios de defensa más importantes del sistema jurídico mexicano. El estudiante aprenderá los fundamentos, tipos, procedimientos y efectos del juicio de amparo, especialmente en la protección de derechos humanos frente a actos de autoridad.

JUICIO ORAL

  • Durante el cuarto mes, se estudian las etapas, técnicas y dinámica del juicio oral dentro del sistema penal acusatorio. Se practican habilidades como la presentación de alegatos, interrogatorios, objeciones y control de evidencia, con enfoque práctico y simulaciones de audiencias.

DERECHOS HUMANOS Y PROCESOS LEGALES

  • El diplomado finaliza con una reflexión profunda sobre la aplicación de los derechos humanos en todos los procedimientos legales. Se revisan tratados internacionales, estándares jurisprudenciales y casos emblemáticos, con el fin de fortalecer una cultura jurídica de respeto, equidad y justicia.

Requisitos de Ingreso

¡Inscríbete ahora y da el siguiente paso hacia tu futuro con la educación que se adapta a ti!

Inscribirme

¿Necesitas más información?

¡No te quedes con la duda y comunícate con nosotros!

Llena el siguiente formulario y nos estaremos contactando contigo lo antes posible.

WhatsApp