DIPLOMADO EN SISTEMA POLÍTICO MEXICANO

Objetivo del programa

Brindar a los participantes una comprensión integral y crítica del sistema político mexicano, a través del estudio de sus actores, estructuras, dinámicas, cultura política y escenarios prospectivos. El diplomado busca desarrollar habilidades analíticas que permitan interpretar los procesos de toma de decisiones, la relación entre el poder político y la ciudadanía, y los retos actuales que enfrenta la gobernabilidad democrática en México.

Imagen de Ciencias
                            Políticas y Administración Pública
Designed by Freepink

MODALIDAD NO ESCOLARIZADA

El 100% del plan de estudios se cursará a través de la plataforma virtual

MOODLE

PLAN DE ESTUDIOS

El Diplomado en Sistema Político Mexicano está conformado por cuatro módulos, cada uno con una duración de un mes, lo cual permite un estudio profundo, progresivo y articulado de los elementos que conforman la estructura política del país. Esta formación está dirigida a estudiantes, funcionarios públicos, analistas políticos y ciudadanía interesada en entender el entorno político nacional.

ACTORES Y ESCENARIOS POLÍTICOS EN MÉXICO

  • Este primer módulo introduce a los principales actores que participan en el sistema político mexicano: partidos políticos, instituciones gubernamentales, medios de comunicación, grupos empresariales, organizaciones sociales y la ciudadanía. Se analizan sus roles, estrategias, relaciones de poder y su influencia en los procesos de decisión pública.

ÉLITES Y CULTURA POLÍTICA EN MÉXICO

  • Durante el segundo mes, se estudia la conformación de las élites políticas mexicanas, su acceso al poder y sus mecanismos de reproducción. Asimismo, se analiza la cultura política del país: creencias, valores, actitudes y comportamientos de la población frente al poder político, la legalidad, la participación y la democracia.

SISTEMA POLÍTICO MEXICANO

  • En este módulo se estudia de manera estructurada el sistema político mexicano: su marco constitucional, la división de poderes, el federalismo, los procesos electorales y la evolución de las instituciones. Se abordan las reformas más relevantes y se analizan fortalezas, debilidades y tendencias del modelo actual.

ANÁLISIS DE LA COYUNTURA PROSPECTIVA POLÍTICA MEXICANA

  • El diplomado concluye con un módulo orientado al análisis político contemporáneo. Se estudian los escenarios actuales y futuros de la política mexicana a través de herramientas de análisis de coyuntura, prospectiva política y evaluación de tendencias electorales, sociales y económicas que podrían impactar en la gobernabilidad y el desarrollo nacional.

Requisitos de Ingreso

¡Inscríbete ahora y da el siguiente paso hacia tu futuro con la educación que se adapta a ti!

Inscribirme

¿Necesitas más información?

¡No te quedes con la duda y comunícate con nosotros!

Llena el siguiente formulario y nos estaremos contactando contigo lo antes posible.

WhatsApp