DIPLOMADO EN CIENCIA POLÍTICA NIVEL 1
Objetivo del programa
Ofrecer a los participantes una formación introductoria en el campo de la ciencia política, mediante el estudio de las ciencias sociales, las principales teorías políticas clásicas y contemporáneas, y el análisis del papel de los partidos políticos y grupos de presión. Este diplomado busca desarrollar una comprensión crítica de las estructuras y dinámicas del poder político, así como del funcionamiento de los sistemas democráticos modernos.

MODALIDAD NO ESCOLARIZADA
El 100% del plan de estudios se cursará a través de la plataforma virtual
MOODLE
PLAN DE ESTUDIOS
El Diplomado en Ciencia Política Nivel 1 está estructurado en cuatro módulos, cada uno de los cuales se cursa de forma intensiva durante un mes, permitiendo al estudiante concentrarse plenamente en los temas fundamentales que sirven como base para estudios políticos más avanzados.
INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS SOCIALES
- Este módulo proporciona una visión general de las ciencias sociales, su objeto de estudio, enfoques metodológicos y su importancia para comprender los fenómenos sociales y políticos. Se abordan disciplinas como la sociología, la antropología, la economía, el derecho y la ciencia política, analizando sus puntos de encuentro.
TEORÍA POLÍTICA
- Durante el segundo mes se exploran las principales corrientes del pensamiento político clásico, desde la antigüedad hasta el siglo XIX. Se analizan conceptos fundamentales como poder, autoridad, legitimidad, Estado, soberanía y contrato social, a través de autores como Platón, Aristóteles, Maquiavelo, Hobbes, Locke y Rousseau.
PARTIDOS POLÍTICOS Y GRUPOS DE PRESIÓN
- Este módulo examina el papel de los partidos políticos como intermediarios entre la sociedad y el Estado, así como el de los grupos de presión o interés en la formulación de políticas públicas. Se estudian sus estructuras, funciones, estrategias de influencia y el impacto en los sistemas democráticos contemporáneos.
TEORÍAS POLÍTICAS CONTEMPORÁNEAS
- El diplomado concluye con un análisis de las teorías políticas del siglo XX y XXI, incluyendo el liberalismo, el marxismo, el feminismo, el multiculturalismo, el ambientalismo político y las teorías de la democracia. El objetivo es que el estudiante comprenda las visiones actuales del poder, la justicia y la participación ciudadana.
Requisitos de Ingreso
- Acta de Nacimiento Electrónica.
- Certificado de secundaria o bachillerato.
- CURP Electrónico.
- Enviar los documentos escaneados por correo electónico en formato PDF legible (Se encuentra en "Contacto > Departamento de Informes e Inscripciones").
¡Inscríbete ahora y da el siguiente paso hacia tu futuro con la educación que se adapta a ti!
Inscribirme¿Necesitas más información?
¡No te quedes con la duda y comunícate con nosotros!
Llena el siguiente formulario y nos estaremos contactando contigo lo antes posible.
